El rey patriota. Alfonso XIII y la nación.

Javier Moreno Luzón. Galaxia Gutenberg. 2023.

Leyendo la biografía Alfonso XIII, abuelo del rey emérito, no puedo evitar hacer un paralelismo en las trayectorias de ambos reyes.


Ambos, Alfonso XIII y Juan Carlos I, tenían un carácter dicharachero, simpático, cercanos con su pueblo, mujeriegos, y sin escrúpulos en aprovecharse económicamente en negocios, regalos, viajes de placer, comisiones; y ambos, al final, tuvieron que abandonar España, al igual que la abuela de Alfonso XIII, Isabel II, (hija de Fernando VII) ..., vaya tropa borbónica.


Centrándonos en el libro de Moreno Luzón, que nos ocupa, me ha permitido adentrarme en la trayectoria de este rey-soldado que fue al principio un rey constitucionalista, en aquella Constitución de Canalejas de 1876, que le permitía participar directamente en la vida política, interviniendo en los nombramientos de los preferidos suyos en los gobiernos alternantes de conservadores y liberales, en el ejercito...


“No era que autorizara las decisiones sino que era él quien las tomaba”.


En la primera parte de su reinado, hasta que cumplió los 30 años de edad, los monárquicos le consideraban un buen rey, con protagonismo en el mundo de la cultura: amigo de Sorolla, Benlliure, recuperando bienes históricos y artísticos, ayudó a sefardíes que huían del terror otomano. Luego, durante la Gran guerra su prestigio fue decayendo entre los monárquicos, también en el ejército por su politiquería clientelista y en el pueblo.


La masacre de Annual, la revolución bolchevique, el problema catalán, la violencia anarquista,...y, aunque él negaba su implicación en el pronunciamiento de septiembre de 1923, de hecho consintió la dictadura de Miguel Primo de Rivera; después, perdió la confianza del ejército, Primo de Rivera tuvo que exiliarse y el rey nombró a Dámaso Berenguer en lo que se llamó la dictablanda,... y comenzaron de inmediato los posicionamientos contra la monarquía; se formó un gobierno nacional que abrió un plan escalonado de citas electorales. La primera cita fue las municipales, para el 12 de abril de 1931, con un plebiscito entre monarquía y república, en la que los republicanos ganaron en el grueso de las capitales de provincia. Como el ejército no se movió, el comité republicano-socialista exigió la marcha inmediata del rey hacia el exilio.


Me ha servido este libro para conocer con mayor profundidad las personalidades de su tiempo: Cánovas, Canalejas, Maura, Sagasta, Dato, Cambó, Sánchez Guerra, Alcalá-Zamora, Santiago Alba, Lerroux, Azaña, Melquiades Álvarez, Indalecio Prieto, García Prieto, Romanones,...

Franco. Caudillo de España

(ed. Actualizada).

Paul Preston.

Debate. 2015.

Un libro de lectura imprescindible, si se pretende conocer a quién se rebeló contra la II República Española, dando un golpe de estado, que devino en una guerra civil, que duró tres años, y que siguió gobernando bajo una dictadura durante 36 años, y que pretendía que su régimen dictatorial continuara una vez fallecido.


El libro incluye varios prólogos a ediciones anteriores. Preston, en la introducción, dice:

”Francisco Franco es el menos conocido de los grandes dictadores del siglo XX...”

“El mayor obstáculo para conocer a Franco reside en que reescribió su propia biografía constantemnente a lo largo de toda su vida”


Cita a un aviador monárquico que escribió de él “Franco es un hombre que dice y se desdice , se acerca y se aleja, se esfuma y se escurre, siempre vago y nunca claro y categórico”.

 

Preston dice que el libro pretende ser un estudio pormenorizado del hombre.


Consta de 28 capítulos, comenzando con la forja de un héroe (1892-1922), y finalizando con el largo adiós (1969-1975).

Sigue un epílogo con su testamento político, que redactó el propio Franco, y con algunas curiosidades de como se vivió en el país su muerte.

Y continúa con una reflexión posterior sobre algunos de los mitos de Franco, y como reaccionaron, a la edición de este libro, algunos de sus hagiógrafos como Ricardo de la Cierva. Incluye, además, un apéndice sobre Franco y los judios.

Negra espalda del tiempo. Javier Marías. Círculo de lectores. 1998.

Un buen libro de Marías. Desde luego, no es un novela, es una autobiografía a veces. Otras, es una biografía de escritores olvidados como Wilfrid Ewart, John Grawsworth y Oloff de Wet.


Hay muchas referencias a su libro Todas las almas, sobre su estancia en la Universidad de Oxford en la Facultad de Lenguas Modernas y Medievales, subfacultad de Español, haciendo muchos desmentidos sobre identificaciones erróneas de compañeros de Facultad. Hay tambien muchos comentarios a sus visitas a las librerías de viejo, buscando libros raros, y sus adquisiciones curiosas:


“es desazonante que en el día de hoy 8 de noviembre del 97, esté aquí en Madrid la tinta que distraida o solemnemente dejó correr Wilfrid Ewart sobre una guarda del ejemplar que entregó a su hermana el 15 de noviembre del 21, cuando era un ejemplar recien encuadernado e impreso”


En lo que se refiere al aspecto autobiográfico, hay muchas referencias al hermano que falleció siendo niño, y que él no llegó a conocer, a su madre Lola, a su abuela cubana, a su padre, a sus otros hermanos, y a su maestro y amigo, Juan Benet, así como varias referencias al falso almirante, Francisco Franco.


Un aspecto muy original y que da título al libro: Negra espalda del tiempo, que desarrolla extensamente, surgido de ser zurdo, de escribir y leer en sentido inverso, ese tránsito hacia delante y hacia atrás lo ha llamado: el revés del tiempo, su negra espalda, “percibir lo que no ha ocurrido como imaginado”.


Finalmente, el tema curioso del Reino de Redonda. Redonda es una isla deshabitada de las Antillas, que antiguos propietarios de la isla crearon un reinado literario, y que un Rey anterior abdicó, y el reinado se lo otorgó a Marías después de haber leído el libroTodas las almas.


La Negra espalda del tiempo es un curioso libro que te atrapa a veces, porque otras, las referidas a los citados escritores olvidados, la reiteración de algunos momentos de sus vidas se hace aburrida.



Negrín.Enrique Moradiellos. Una biografía de la figura más difamada de la España del siglo XX. Península. 2006.



Una biografía que se lee como una  novela, ya que es muy amena; un mérito  de este catedrático de Historia de la Universidad de Extremadura, Enrique Moradiellos. La biografía,  que fue recomendada  por el periódico de El país recientemente, me ha dado la posibilidad de conocer a este gran hombre, científico y político,  Negrín.


Manuel Azaña y Juan Negrín han sido las personas más vilipendiadas por los franquistas  durante la guerra civil y durante toda la dictadura y, sin embargo, durante la Transición sus personalidades y trayectorias no se les ha reivindicado suficientemente, al ser ambos  dos de los más grandes intelectuales y políticos que ha dado nuestro país el siglo pasado.


 Negrín fue un investigador de prestigio internacional  en Fisiología, catedrático de Universidad, políglota, con discípulos de la categoría de Severo Ochoa, Blas Cabrera entre otros. Comenzó en la política con la dictadura de Primo de Ribera, y una vez proclamada la Segunda República, fue elegido diputado por el PSOE. Fue ministro de Hacienda, y cuando Azaña fue elegido Presidente de la República,  nombró a Negrín como Presidente del Gobierno. Durante la guerra civil demostró ser un gran estadista, valiente hasta la temeridad,  que buscó incesantemente  ayuda a  la República de las democracias del Reino Unido y Francia, las cuales, sin embargo,  se acogieron a la política de no intervención, dejando a la República con la única ayuda de la Unión Soviética, mientras que Franco recibió una ayuda ingente de las potencias del Eje, constituido inicialmente por Hitler y Musolini.


Negrín tomó la decisión de enviar a Moscú el oro del Banco de España que permitiría adquirir divisas para la compra de alimento, armamento y la ayuda a los refugiados españoles en el exilio en Europa y Méjico fundamentalmente, una vez perdida la guerra.   Su decisión de no rendición,  a toda costa, de la República al bando nacionalista de Franco venia motivada por la esperanza de que el comienzo inminente de la guerra en Europa traería como consecuencia la derrota de Hitler, Musolini y Franco. Negrín, mantuvo esta decisión a pesar de los intentos de Azaña y Prieto por conseguir de las democracias ayuda para conseguir un armisticio con el bando nacionalista que permitiera ingenuamente una salida razonable para el bando republicano. Esta decisión de Negrín fue abortada por el golpe de estado del coronel Casado en el último momento, adelantando la caída de Madrid, comenzando una represión sangrienta de los vencedores una vez acabada la guerra.


En el exilio, no fue capaz de aglutinar a  todas las personalidades de la República que lograron sobrevivir, tanto en Europa como en Méjico, con un comportamiento poco edificante por parte de algunas de ellas. Tanto Negrín como su compañera, Feli, lograron sobrevivir y malvivir durante unos años con cada vez más acuciantes necesidades económicas, sobre todo Feli, que le sobrevivió.

Ennio, el maestro

Ennio, el maestro

Ennio, el maestro

Documental de Movistar sobre Ennio Morricone

Un extenso documental sobre la vida artística del músico Ennio Morricone. En el documental muchos grandes compositores han opinado que al principio no reconocían la importancia que tenía su música que hacía para las películas en las que le contrataron, trabajando con directores de la calidad de Sergio Leone, Gillo Pontecorvo, Bernardo Bertolucci, Brian de Palma, Dino de Laurentis, Pier Paolo Pasolini, Oliver Stone, Quentin Tarantino, entre otros.

Recordando algunas de las películas: Por un puñado de dólares, la muerte tenía un precio, El bueno el feo y el malo, Novecento, La balada de Sacco y Vancheti, Érase una vez América, La misión, Cinema Paradiso, Los Intocables de Eliot Ness, Sostiene Pereira, Los odiosos ocho …

Su música engrandecía las imágenes de las películas en las que colaboró. En sus comienzos, contribuyó al éxito con sus arreglos en canciones de Mina, Gianni Morandi, Jimmy Fontana, Paul Anka…

En la actualidad muchos compositores como por ejemplo Bruce Springsteen, Metallica… hacen versiones de su música.

Merece mucho la pena ver este documental en el que Ennio Morricone con su sencillez y su modestia nos narra cómo construía su música, la cual ha llegado a ser reconocida como una componente más de la música contemporánea.

Paul Preston. La política de la venganza. El fascismo y el militarismo en la España del siglo XX. Ediciones Península. 1990.

Este libro constituye un compendio de artículos y conferencias realizados por Paul Preston durante los años 80 del siglo pasado.

La derecha española formada por grupos tradicionales monárquicos alfonsinos, carlistas, el partido católico populista y autoritario CEDA, la Falange y de la unión de todos ellos con los oficiales del ejército para “tumbar” a la Segunda República.

El fracaso del golpe de Estado del 36 y la posterior guerra civil, diseñada conforme al interés de Franco, para perpetuarse en el poder con los mínimos sobresaltos, que consistió en la eliminación sistemática del enemigo sin importar el precio a pagar; después: su habilidad para mantenerse , “siempre virando con los vientos predominantes” el régimen evolucionó hacia una apariencia de monarquía, con un jefe de Estado vitalicio, a la espera de la mayoría de edad de su elegido: Juan Carlos de Borbón, y mientras tanto, con el recurso de los plebiscitos, disfrazando la dictadura de democracia orgánica con unos sindicatos denominados verticales.

La derecha española evolucionó de 1939 a 1977 en 4 periodos para la supervivencia del régimen:

- 1939-1945 época azul, predominio falangista

- 1946-1957 periodo demócrata cristiano

- 1957-1969 modernización económica (tecnócrata- Opus Dei)

- 1969-1977 transición a la democracia

Y sus personajes del último periodo

Rodolfo Martín Villa, Juan José Rosón, Manuel Fraga Iribarne, Torcuato Fernández Miranda, José Solís Ruiz, Carrero Blanco , Francisco Fernández Ordoñez, …

El búnker (Alfonso Armada, Milans del Bosch, Blas Piñar, Girón de Velasco, Arias Navarro, Pita da Veiga, Ángel Campano,…)

UMD (Julio Busquets, Luis Otero,…)

Manuel Gutiérrez Mellado, Adolfo Suárez

Biografía de Carme Chacón

Biografía de Carme Chacón

Chacón. La mujer que pudo gobernar. Joana Bonet. Editorial Península. 2022.

Bonita biografía, escrita por su amiga. Además de biografía, es otras muchas cosas: un homenaje a la amiga, a la política, a la mujer y su techo de cristal, sobre todo entonces.

Es también la historia del PSOE que surgió después de Felipe González, de los enemigos que tuvo en el propio partido y de los adversarios en el PP. Tampoco la prensa le fue favorable, como el periódico El país, que se posicionó a favor del aparato, y que en el congreso del partido los delegados le dieron la secretaria general a Rubalcaba por 22 votos de diferencia con respecto a ella. Habría sido, seguro, una buenísima Primera ministra.

Esa sonrisa triste que tenía, confundía, porque no se sabía de la enfermedad congénita que arrastraba. Una lástima.

Ángel Viñas. La otra cara del Caudilllo: Mitos y realidades en la biografía de Franco. 2015. editorial Crítica

Ángel Viñas. La otra cara del Caudilllo: Mitos y realidades en la biografía de Franco. 2015. editorial Crítica

La otra cara del Caudillo. Mitos y realidades en la biografía de Franco. Ángel Viñas. Editorial Crítica. 2015.

Antonio Elorza analizó en 2015, en Babelia, este libro de Viñas calificándolo como de rigor histórico y humor negro, y que desmantelaba página a página el libro de Stanley Payne y Jesús Palacios: Franco, una biografía personal y política (Espasa, 2014).

La otra cara del Caudillo, es un libro de investigación y menos un libro de divulgación que, para un simple aficionado a la historia, se me ha hecho duro en algunos momentos, pero que su lectura me ha resultado muy interesante.

El autor desmonta algunos mitos en la biografía de Franco basándose en fuentes primarias. En el libro denuncia el culto a la personalidad y la fidelidad perruna al dictador (a Franco le gustaba que le hicieran la pelota), siguiendo el modelo de Hitler en Alemania. Asimismo, se pregunta sobre dónde se encontrarán los 51 “Decretos Reservados” (sin pública publicidad), que se aplicaban a cuestiones comerciales, financieras u organizativas.

En el libro se investiga sobre los métodos utilizados por Franco para cubrirse las espaldas, primero, apropiándose de donaciones en metálico, proveniente de partidarios que confiaron sus objetos de oro al nuevo Estado para financiar la guerra, previendo que la sublevación no saliera bien y que, una vez ganada la guerra civil, siguió aumentando su patrimonio personal con la adquisición de un buen puñado de propiedades inmobiliarias.

El autor desmonta igualmente lo que últimamente han comentado algunos políticos e historiadores neofranquistas, que han definido el régimen de Franco como un sistema autoritario y no como lo que realmente fue, una dictadura.

Azaña. Los que le llamábamos don Manuel. Josefina Carabias. Seix Barral. 2021. Prologado por Elvira Lindo.

Cuando yo era joven, mi madre me contaba que la articulista del diario Ya, Josefina Carabias, le gustaba mucho, tanto por las historias que escribía como por como las contaba. Mi madre era muy de derechas y católica practicante de misa dominical a las 8h. de la mañana. Siempre a esa hora, porque a las 9h. debía abrir la sucursal de telégrafos que estaba en los bajos del edificio donde vivíamos, ya que era la telegrafista.

Se hubiera llevado una gran sorpresa, si hubiera sabido que su admirada Josefina Carabias era socialista y republicana, que tuvo que exiliarse en París cuando finalizó la guerra civil, y vivir en el exilio durante varios años. En la época franquista, los perdedores de la guerra ocultaban su pasado, también ella, que durante varios años en la postguerra  tuvo que usar un seudónimo.

La historia apasionante de su vida la cuenta muy bien la escritora Elvira Lindo, prologando la reedición del libro. Este libro de Seix Barral, no es exactamente una biografía de Azaña, sino que es un libro que está basado en los recuerdos de ella.  Comenzando cuando era una alumna de Derecho y asistía a charlas y encuentros en los que Azaña gustaba tener con los jóvenes en el Ateneo, del que fue primero Secretario y después Presidente. Desde entonces, ejerciendo ya de periodista, tuvo una relación cercana en muchos momentos de la vida política de Azaña (creador del partido Acción Republicana, Ministro de la guerra, parlamentario, Presidente de Gobierno y Presidente de la Segunda República).

Este intelectual, escritor, alto funcionario del Ministerio de Gracia y Justicia, político del que Valle Inclán llegó a decir que era la cabeza más brillante de todos los políticos de su época, fue la persona más admirada pero también más vilipendiada de su tiempo, y  estoy casi seguro es un absoluto desconocido para los jóvenes de este país.

Este libro de Josefina Carabias fue escrito en los años 80 del siglo pasado, en base a sus recuerdos, y ha sido un acierto reeditarlo de nuevo. Un placer leerlo.

Stefan Zweig

Stefan Zweig

Recordando a Stefan Zweig (I)

El País del día 8 de diciembre de 2020 en Babelia hubo un artículo titulado ¨Stefan Zweig , pacifista y clarividente” que concibió en 1915 el drama Jeremías que transcurre en el Jerúsalem del siglo VI a. C, como un recurso sobre el éxodo de los judíos para expresar lo que ocurrió en Europa en 1914.

Este artículo me permitió volver sobre este autor y releer algunas de sus obras que había leído hace muchos años y leer otras que no había leído entonces.

Este reconocidísimo escritor judío, que nació en Viena en 1881 que se ha convertido en un clásico para todas las generaciones que lo han leído desde entonces, porque fue un gran humanista y pacifista que denunció el desastre de la primera guerra mundial. Su carácter pesimista y su actitud escéptica contra las ideologías totalitarias y los nacionalismos lo llevaron, el 22 de febrero de 1942, a él y a su esposa al suicidio cuando habían huido a Petrópolis, Brasil.

El escritor es sobretodo conocido por sus biografías, novelas históricas y novelas cortas. Recojo aquí dos biografías cuya lectura me ha impresionado. Me refiero a Erasmo de Rotterdam y María Antonieta, dos personajes de su tiempo.

Erasmo de Rotterdam fue un intelectual íntegro y una figura del Renacimiento que supo mantener la equidistancia entre los fanatismos de la Iglesia católica y del Luteranismo de entonces, y que sobrevivió en esta posición de hombre libre en esos tiempos de transición entre los siglos XV y XVI, donde por muchísimo menos te llevaban a la hoguera.

En cuanto a la biografía de María Antonieta, se vislumbra en ella la simpatía del escritor por el personaje, por su personalidad, por su dignidad y por el abandono de todos al final de su vida. La empatía de la reina con la gente hizo que fuera muy bien recibida por el pueblo francés cuando llegó a Francia proveniente Austria, de la dinastía de los Habsburgo, pero su comportamiento frívolo y derrochador y las maniobras del hermano del rey Luis XVI, el conde de Provenza, junto con la convocatoria en 1788 de una Asamblea para analizar la crisis financiera de la monarquía, precipitaron todo.

D. Manuel Azaña

Desde joven tuve mucha simpatía por D. Manuel Azaña. Lo provocó seguramente el odio de los franquistas a su figura. Mi familia cercana que era muy de derechas y católicos de misa dominical, de D. Manuel Azaña siempre me recordaban sus palabras, sacadas de contexto, de que España había dejado de ser católica.

Mis lecturas de juventud sobre Historia, con autores como Hugh Thomas, Gerard Brenan, Tuñón de Lara y de revistas como Tiempo de Historia, me hicieron admirar al Presidente de la II República como ciudadano dignísimo de este país y me enorgullecía pertenecer al mismo país al que él pertenecía, país, por otra parte, tan esperpéntico durante buena parte de su historia.

En otro orden de cosas, durante varios años he seguido los artículos del historiador Santos Julia como articulista del periódico El país del que formó parte desde 1981. Sus artículos sobre situaciones políticas actuales eran siempre bien diagnosticadas, analizando históricamente sus orígenes. Su muerte ocurrida en octubre de 2019 cuando tenía 79 años ha sido una gran pérdida para todos sus seguidores.

A modo de homenaje, me bajé de Nubico, una plataforma de lectura online a la que pertenezco, una de sus obras más importante: Vida y tiempo de Manuel Azaña. Biografía, una obra monumental sobre la vida de D. Manuel. El libro nos muestra la situación de nuestro país durante finales del siglo XIX hasta el final de la guerra civil, mejor hasta el 3 de noviembre de 1940, cuando D. Manuel fallece en Montauban en Francia.

Es un error lamentable que en nuestro país no se haya dado a conocer a nuestros jóvenes como se merece la figura de D. Manuel Azaña, el que fue la cabeza visible y máximo representante de la República, que estoy seguro que desconocen. Hay que reivindicar su importancia política e intelectual, que fue tan vilipendiada por la CEDA en la República primero y durante el franquismo después, donde se utilizaron de forma fragmentaria y revanchista sus memorias robadas a la familia. Nunca ha existido en España un político tan brillante, capaz de congregar en un mitin a más de 100.000 personas enfervorizadas con su palabra.